¿Los objetos nos gobiernan? Sobre el valor de los objetos técnicos en la filosofía política de Langdon Winner
DOI: https://doi.org/10.15691/0718-5448Vol8Iss1a479
Resumen
Este artículo evalúa críticamente las consecuencias de una filosofía de la técnica instrumentalista sobre la filosofía política contemporánea, ello desde la concepción del teórico político del siglo XX, Langdon Winner. Para hacerlo, se postula que los objetos técnicos y tecnológicos en sí mismos pueden ser concebidos como agentes activos cuyas capacidades son equivalentes a las humanas. Este texto pretende incitar un mayor debate en torno al valor de la tecnología en el pensamiento político y, a la vez, exponer el carácter antropocéntrico de una filosofía política sustentada en un materialismo instrumentalista.
Referencias
Bennett, Jane. 2022. Materia vibrante. Una ecología política de las cosas. Bue-nos Aires: Caja Negra Editora.
Bennett, Jane. 1987. Reseña de The Whale and the Reactor: A Search for Limits in an Age of High Technology, por Langdon Winner. Political Theory, 15(4): 662–664. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/191698
Costa, Flavia. 2020. Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vi-da. Madrid: Taurus.
Crawford, Kate. 2023. Atlas de IA. Poder, política y costes planetarios de la Inte-ligencia Artificial. Navarra: NED Ediciones.
Deleuze, Gilles. 1996. “Post-scriptum sobre las sociedades de control.” En Con-versaciones, 277-286. Valencia: Pre-textos.
Ellul, Jacques. 1992. “Technology and Democracy”. En Democracy in a Techno-logical Society, editado por Langdon Winner, 35-50. Países Bajos: Sprin-ger.
Feenberg, Andrew. 1999. Questioning Technology. New York and London: Routledge.
Fischetti, Natalia. 2014. Filosofía de la tecnología y democracia por Andrew Feenberg como emergente de la teoría crítica de Herbert Marcuse para el si-glo XXI. Revista iberoamericana de ciencia, tecnología y sociedad, 9(26), 79-88.
Malm, Andreas. 2020. Capital fósil. Madrid: Capitán Swing.
Mumford, Lewis. 1964. “Authoritarian and Democratic Technics.” Technology and Culture 5: 1-8.
Latour, Bruno. 2017. Cara a cara con el planeta; Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI.
Pasquinelli, Matteo – Joler, Vladan. 2021. “El Nooscopio de manifiesto”. laFuga 25: 1-20. Disponible en: http://lafuga.cl/el-nooscopio-de-manifiesto/1053.
Risse, Mathias. 2023. Political Theory of the Digital Age: Where Artificial Intelli-gence Might Take Us. New York: Cambridge University Press.
Spinoza, Baruch. 1980. Tratado breve. Madrid: Alianza Editorial.
Srnicek, Nick. 2018. Capitalismo de plataformas. Buenos Aires: Caja Negra Editora.
Winner, Langdon. 1978. Autonomous technology: Technics-out-of-Control as a Theme in Political Thought. Cambridge, Massachussets: MIT Press.
Winner, Langdon. 1986. The Whale and the Reactor: A Search for Limits in an Age of High Technology. Chicago: University of Chicago Press.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Daniel Quiroz

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.