El eterno fundamento oscuro de la existencia en la "Freiheitschrift" de Schelling de 1809
DOI: https://doi.org/10.15691/0718-5448Vol8Iss1a474
Resumen
El tratado sobre la esencia de la libertad humana de Schelling es de una complejidad inusitada, pues en este texto tienen lugar ciertas intuiciones que parecieran no estar todavía decantadas o dilucidadas del todo por el autor, lo que torna más ambigua y tumultuosa la exposición de sus tesis y, en consecuencia, más laboriosa su interpretación. Siguiendo el desarrollo de las ideas y de los temas del libro mencionado, se examinará en el presente trabajo el profundo significado del concepto de fundamento (Grund), con el propósito de esclarecer su sentido, fuerza especulativa y alcance filosófico.
Referencias
Astrada, Carlos, “La problemática de la libertad en la filosofía de Schelling”, en F. W. J. Schelling, La esencia de la libertad humana, tr. J. Rovira Armengol, UBA, Buenos Aires, 1950, pp. 7-37.
Augusto Miguez, Roberto, “La evolución intelectual del último Schelling: filoso-fía negativa y filosofía positiva”, en Anuario Filosófico, 42, (2009), pp. 577-600.
Augusto Miguez, Roberto, “Schelling y el mal en 1809”, en Convivium, 23, (2010), p. 73-90.
Augusto Miguez, Roberto, “La polémica epistolar entre Schelling y Eschenmayer”, en Anuario Filosófico, 40, (2007), pp. 623-645.
Benavides, Cristian Eduardo, “La experiencia originaria de la libertad. A propósi-to de una frase de Schelling en su tratado sobre la esencia de la libertad hu-mana”, en Concepto de Libertad. Estudios acerca de la libertad humana de Schelling, Mirtha Rodríguez (ed.), SSYCC, Mendoza, 2013, pp. 37-60.
Cardona Suárez, Luis, Inversión de los principios. La relación entre libertad y mal en Schelling, Comares, Granada, 2002.
Duque, Félix, “La puesta en libertad de la filosofía. El concepto de la libertad y la libertad del concepto en Schelling”, en Daímon. Revista de Filosofía, 16, (1998), pp. 41- 56.
Duque, Félix, “Schelling. La naturaleza – en Dios, o los problemas de un guión”, en Daímon. Revista de Filosofía, 40, (2007), pp. 7-27.
Falgueras, Ignacio, “Libertad y verdad. Esbozo de la cuestión al hilo del pensa-miento de Schelling”, en Anuario Filosófico, 19, (1986), pp. 25-60.
Fuhrmans, Horst, Schellings letzte Philosophie. Die negative und positive Philos-ophie im Einsatz des Spätidealismus, Junker und Dünnhaupt, Berlin, 1940.
Heidegger, Martin, Schelling y la libertad humana, tr. Alberto Rosales, Monte Ávila, Caracas, 1985.
Jiménez García, Juan, “El principio de razón suficiente: Leibniz versus Sche-lling”, en Contextos, XVII-XVIII, 33-36, (1999-2000), pp. 85-152.
Lepe Carrión, Patricio, “Las grietas de Schelling: Voluntad e Infundamento”, en A Parte Rei. Revista de Filosofía, 60, (2008), pp. 1-7.
Leyte Arturo y Rühle Volker, “Estudio Introductorio”, en F. W. J. Schelling, In-vestigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los obje-tos con ella relacionados, tr. Helena Cortés y Arturo Leyte, Anthropos, Barcelona, 2004, pp. 7-100.
Pérez-Borbujo Álvarez, Fernando, Schelling: el sistema de la libertad, Herder, Barcelona, 2004.
Rodríguez, Mirtha, “De la ipseidad a la luz”, en Concepto de Libertad. Estudios acerca de la libertad humana de Schelling, Mirtha Rodríguez (ed.), SSYCC, Mendoza, 2013, pp. 117-136.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, Escritos sobre filosofía de la naturaleza, tr. Arturo Leyte, Alianza, Madrid, 1996.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, Filosofía de la revelación. I. Introducción, tr. Juan Cruz Cruz, Cuadernos de Anuario Filosófico, Pamplona, 1998.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, Filosofía del arte, tr. Virginia López-Domínguez, Tecnos, Madrid, 1999.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, Las edades del mundo. Versión de 1815, tr. Juan Cruz Cruz, Cuadernos de Anuario Filosófico, Pamplona, 1998.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, Philosophische Untersuchungen über das Wesen der menschlichen Freiheit und die damit zusammenhängenden Ge-genstände, en Säntliche Werke, vol. VII, K. F. A. Schelling (ed.), J. G. Cot-ta, Stuttgart, 1856-1861.
Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, Sistema del idealismo trascendental, tr. Juan Cruz Cruz, Cuadernos de Anuario Filosófico, Pamplona, 1998.
Vető, Miklós, “Le fondement selon Schelling. Une interprétation partielle”, en Revue Philosophique de Louvain, 70, (1972), pp. 393-403.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2025 Cristián Benavides

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.